lunes, 19 de noviembre de 2007

ENTREVISTA A SOLEMNE


Dramheez - En primer lugar y para esos que todavía no lo sepan, ¿Quién es y a qué se dedica Solemne?
Solemne - Solemne es un MC de Vigo perteneciente al grupo Premier Class que lleva ya más de 11 años rapeando.
Dramheez - ¿Cuándo y cómo entras en la movida? ¿Qué recuerdos guardas de aquellos primeros años?
Solemne - Pues entré a principios-mediados de los 90 por peña de aquí del Calvario, (barrio de Vigo dónde vivo) aunque ya antes me había interesado por el hip-hop en todas sus facetas y ya había hecho algunos bombardeos con sprays y cosas así.
Guardo muy gratos recuerdos de esa época. Aunque los mejores fueron de más adelante, entre el año 96 y el 2000. Creo que son los que más me han marcado y los que más significan para mi tanto por los colegas que hice como por lo que he vivido.
Dramheez - ¿Qué influencias destacarías en lo que a hip-hop se refiere? ¿Y fuera del rap, quien o quienes han dejado una huella más visible en tu forma de hacer las cosas?
Solemne - Dentro del hip-hop no destacaría una influencia determinada. Si que gusta determinado MC o determinado productor, pero no busco una influencia directa. No por que no quiera sino porque no siento esa necesidad de influencia ya.
Fuera del rap me influyen mi familia, mi novia y mis amigos y luego todo lo que crea que es bueno para mi.
Dramheez - Año 2002, sale a la luz “Tarde de Perros”, primer trabajo serio de Premier Class, grupo del que formas parte junto a Meke y One-C, y al que recientemente se ha incorporado Kai, ¿cómo fue aquella experiencia? ¿qué tal fue la acogida del público?
Solemne - Pues la experiencia fue de puta madre. Algo atropellada porque aunque varios temas ya tenían algunos años, la mayoría los íbamos haciendo y grabando casi al mismo tiempo. Pero bueno, valió la pena porque fue la oportunidad que nos hacía falta después de años y años haciendo música sin poder grabar nada.
La acogida del público fue bastante buena. Me llevé alguna que otra sorpresa. Incluso algún tema fue incluido en algún recopilatorio de rap.
Dramheez - Cuatro años más tarde y tras multitud de directos y varios proyectos de estudio entre España, Angola y Brasil decides sacar a la luz tu primer largo en solitario, “El Golpe”, en el que además de tu gente de la Premier Class cuentas entre otros con El Puto Coke, Slowlee y Nuno Xtrela entre otros, ¿Nos puedes contar algo acerca de este trabajo? ¿Como fue fue el proceso de creación? Y en el apartado de la producción, ¿Con quienes contaste y cuál fue el método de selección? ¿Te adaptaste tu a lo que te iban pasando o fue algo mas “íntimo”, por así decirlo?
Solemne - Fue un trabajo al que le dediqué mucho curro, el proceso de creación fue bastante lento al principio ya que yo me tenía que producir (casi todo), escribir, grabar, rapear, mezclar y masterizar.
Quise contar, ante todo, con mis amigos, que además de eso están entre los mejores MCs y productores. No necesitaba contar con nada más.
En el caso de la colaboración en bases, yo las oía y las elegía.
Dramheez - Hablábamos antes de los diversos proyectos en los que tomaste parte antes de lanzar “El Golpe”, ¿puedes concretar un poco más de qué fue todo aquello? ¿cómo llegas a participar en esos proyectos, de en principio, escenas tan variadas como la angoleña y brasileña?
Solemne - Pues hice colaboraciones para discos de Brasil como el de Mocambo MCs y para gente de Angola gracias a mi amigo Nuno Xtrela. El enseñó lo que yo hacía a esa peña y esa peña se interesó en mi colaboración.
Dramheez - Volviendo a lo de antes, el año pasado se incorpora a la Premier Class Kai, con el que se graban algunos temas sueltos, en lo que suponemos el regreso del grupo a su actividad normal después de algún tiempo pausados, ¿cuáles son los nuevos proyectos de la Premier Class? ¿hay ya fechas u objetivos a medio o corto plazo o todavía es pronto para hablar de ello?
Solemne - Premier Class está en la grabación de un nuevo trabajo que saldrá a la luz en enero o febrero, si Dios quiere.
Dramheez - Queda claro que eres un tipo versátil y activo, y nada mejor para demostrarlo que echarle un vistazo a los diversos proyectos en los que andas metido, otro de ellos es Zorros, nombre tras el que te encontramos junto a Slowlee y del que poca información más podemos encontrar ¿puedes contarnos algo sobre esto? después de “Os vemos venir”, primer track de la formación ¿para cuándo nuevas cosas de los Zorros?
Solemne - Zorros lo vamos trabajando poco a poco, con calma. Cuando Slow y yo nos agarramos una borrachera hacemos un tema (risas).Escogemos una base suya y nos ponemos a escribir de pedo. Aunque a partir de ahora lo hagamos serenos, va con más lentitud pero a principios de octubre empezaremos de nuevo a darle caña.
Dramheez - Hablemos ahora un poco más sobre tu faceta de productor ¿Que te lleva a dar ese paso más y ponerte con tus propios ritmos? La pregunta es inevitable, ¿el mic o los controles? ¿con qué equipo suele trabajar Solemne?
Solemne - Pues me metí en el rollo de la producción para mi maqueta “El Golpe” porque quería algo que sonara 100% yo. No quiero decir que Premier Class no sonara 100% yo, pero quería hacer algo que saliera todo de mi, tanto la base como la letra fuera fruto del mismo estado mental.
Pues me gustan las dos cosas, el micro y los controles, aunque el micro es lo que empecé a usar y lo que mejor me define.
El equipo que uso para producir es Protools y Reason con mpd, teclado.Además de diferentes instrumentos virtuales.
Dramheez - Cambiando de tema, ¿cómo ves el panorama en Galicia? ¿crees que todavía le falta mucho por alcanzar o por el contrario que ya ha superado su fase más crítica y se encuentra en pleno proceso de madurez?
Solemne - Efectivamente, creo que ya está en proceso de madurez. Ya hay una escena de calidad asentada, ya no solo aquí, sino de cara al resto del país. Sólo falta el apoyo de algunos medios y un poco más de trabajo por parte de todos.
Dramheez - ¿Y en cuanto a la escena española en general? ¿cómo la ves? ¿qué diferencias encuentras entre esta y la gallega?
Solemne - La escena española en general veo que crece en todos los aspectos. Podemos hablar de calidad, aunque haya de todo.
La escena gallega se está haciendo bastante heterogénea en cuanto a estilos y eso es bueno. Crece a pasos agigantados, oigo cosas muy buenas aquí que no se oyen por ahí fuera.
Dramheez - Volviendo a ti, y ya para acabar, ¿dónde podemos encontrar a Solemne en próximas fechas?
Solemne - Pues lo más próximo es el 17 de noviembre en Vigo en la Fábrica de Chocolate con Dani Ro.
El día 16 de diciembre en la Sala Apolo en Barcelona, también con Dani Ro.
Dramheez - Pues ya poco mas nos queda por decir desde Hip Hop Yaik, si quieres añadir algo…
Solemne - Me gustaría añadir que pronto saldrá, dentro de LicorKafé, el disco de 040 (Zentinela y Solemne como MCs y El Puto Coke como productor). También un maxi en solitario en el que estoy currando ahora.
Y atentos al nuevo disco de Slowlee!!
AAAH!! Y dejar mi myspace:
www.myspace.com/solemne
Dramheez - Muchas gracias por cedernos parte de tu tiempo y mucha suerte en todo lo que hagas, un saludo desde aquí. Hip Hop Yaik Team.
Solemne - Gracias a vosotros!!!

ENTREVISTA A GRAN PURISMO



Dramheez - Bueno, lo primero y para esos pocos que todavía no lo sepan, ¿Quién es Gran Purismo? ¿Cómo y cuándo entra en esto del hip-hop?
Gran Purismo - Básicamente por cintas que me pasaba un familiar mío algo mayor que yo. Esto fue sobre el ‘91, ‘92. Me moló la dinámica del rollo, me encantaba que hubiera ya de aquellas rap francés, español, etc. Era la época de N.W.A., Too $hort, “Don’t sweat the technique” de Eric B & Rakim, de MC Solaar, en general, del primer Boom de rap francés. NTM, IAM, Sens Unik, Soon E MC, Assassin, Ministère AMER, de los latinos Kid Frrost, Mellow Man Ace, etc. El rap me fascinó desde su primer momento, pero no es que haya invadido mi vida sin más ni menos. Al lado de ICE-T podían estar tanto Michael Jackson como Nirvana en la estantería, o los Smashing Pumpkins… Realmente fue sobre el ’95, cuando presencié una sesión de rap en un local, al que me invitaron, pasándome el micro como si nada pasara, que noté que eso me hacía feliz… el resto es historia.
Dramheez - Kosi, DonFidelis, MB, Smaga y ya algo mas tarde dj Donnie Brasco y Sonia formaron junto a ti la ZEST Crew, en la que unos y otros aprendiais y dabais vuestros primeros pasos en esto del rap ¿Qué recuerdos guardas de aquella época? ¿Qué fue lo que llevó a separaros? ¿Fue simplemente una “evolución natural” por así llamarlo o hubo algo más?
Gran Purismo - Bueno, ahí estamos hablando de la época del ’96 más o menos… Nos conocimos por que Schaffhausen, mi ciudad aquí en Suiza, es pequena y los del rap, que éramos 4 gatos, pues nos conocíamos. Toda la pandilla de ZEST estaba relacionada al 43, una crew algo mayor que nosotros, cuyos miembros o eran hermanos, vecinos o primos nuestros y tal. Íbamos a las jams o al local del 43, de ahí viene nuestra amistad. Lo del grupo duró hasta el ’99 más o menos y no nos separamos por mal rollo o algo, simplemente las prioridades en la vida fueron cambiando para algunos… Sin embargo sigue siendo mi pandilla de siempre, mis verdaderos homies, con los que sigo celebrando mi cumple, con los que salgo de marcha, a los que les cuento mis penas, a los que invito a colaboraciones en mis mierdas. Sigo exportando el nombre ZEST, o su lema, ZEST 4 LIFE, en muchos temas, ya que refleja para mí el concepto de amistad incondicional y los primeros pasos en esto, la época en la que viví este movimiento en su estado más puro.
Dramheez - Tras tu paso por la ZEST sacas a la luz tu primer trabajo serio, “Switzerland Thorissos/Dame más y más”, maxi editado por RuffNuff y producido por Toe, en el que además colaboras con Carlos de SensUnik, ¿Qué significó aquello para ti? ¿Cómo fue el trato del público para con un entonces desconocido GP?
Gran Purismo - Éste fue un paso decisivo, puesto que de un rollo maquetero se pasó a grabar un maxi en condiciones, con un sello y una distribución por detrás. Evidentemente, con 19 tacos no sabía lo que sé hoy, pero creo que tanto Toe como yo le dimos un toque clásico, atemporal, al asunto, juntando el francés con el español y el suizo. El maxi en tan solo 2 temas era capaz de reflejar las vibraciones genuinas que captas por Suiza, ese toque multicultural que nos define. Fue una época en la que realmente salió una serie de discos en condiciones, profesionales, un momento en el que el mercado aun no estaba saturado, y uno esperaba impaciente los trabajos que estaban por salir. Incluso tuvimos distribución en España y Alemania, lo que era inimaginable de aquellas. Aquí, es decir en Suiza, se le dio un valor exótico, pero se acogió más que bien. Lo de Carlos Leal, que quieres que te diga… para mí es el papá del rap estatal de aquí, pura inspiración y un buen amigo mío. El primero que sacó un maxi serio en el ’91, rapeado en parte en español… Digamos que se había cumplido un sueño de aquellas…
Dramheez - Al año siguiente llegas a los oídos del gran público español nada menos que de la mano de Violadores del Verso al colaborar en su LP “Vicios y Virtudes”, concretamente en el tema “Suizaragoza”, que sin duda alguna ya todos conocemos, pero dinos, ¿Cómo surgió la posibilidad de colaborar con Violadores y la idea de crear este tema?
Gran Purismo - Pues mira, todo pura casualidad, o llámale destino, como quieras… Imagínate que yo empecé a rapear en español sin vivir en España, sin formar parte de la movida de allí, por lo cual siempre tuve esa ilusión de demostrarle a la gente lo que hacen los hispanos fuera de su país. Moviendo el maxi por España, surgió el contacto, y ni cortos ni perezosos, me invitaron a Zaragoza. Se portaron como hermanos sin conocerme de nada… fue llegar a las 7 de la tarde a Zaragoza, tomar unas jarras e improvisar 4 horas mas tarde “suizaragoza”. Les moló y acabó en su disco.
Dramheez - Tres años después editas “Realidad EP”, trabajo en el que nos encontramos con un sonido realmente innovador, rozando por momentos el electro-metal en temas como “Foclio Metal”, ¿Nos puedes comentar algo acerca del proceso de creación de este trabajo? ¿Cual fue la respuesta del público de aquí al encontrarse con algo tan distinto a lo acostumbrado?
Gran Purismo - Yo diría que ese EP fue una época transitoria, un momento en mi vida en el que me di cuenta, que el “rap por norma” podía ir mucho mas allá. Lo otro fue, tras abandonar RuffNuff, que Focolio, como equipo de productores, tenían un feeling muy suyo al hacer bases, un feeling que exigía un rap que no fuera el rollo cuadrado de toda la vida. Por lo cual ese EP lo veo como una obra de una pandilla de locos que empezó a moverse por otras esferas, como aprendiz hambriento, no como maestro. Si lo escucho hoy, noto que hay letras que podrían estar más curradas, pero noto también que fue mi primer paso hacia mi identidad artística, por eso le tengo un cariño muy especial. El publico en España lo vio muy “raro” al principio, pero luego ves que aparecen sus bases en conciertos de Rapsus o de Dogma Crew y dices: “si tío, lo hemos hecho todo bien, como tenía que ser”. La base de Focolio Metal es del 2002 y se sigue viendo como innovadora y fresca en el 2007 cuando la pongo en España. En lo que se refiere a España y a mi persona, creo que usar el adjetivo “raro” es el máximo cumplido que se me puede hacer…
Dramheez - Tras algunas colaboraciones aquí y allá, entre ellas las apariciones en el “Larga Vida al Rey” de Erik-B y en la “20 Minutos Mixtape” del colectivo Fuck tha Posse vuelves a la carga con un nuevo maxi, “Hablando con Dios/Superestrella”, esta vez acompañado por Hazhe en las producciones, ¿Cómo contactas con él? ¿Eres tu el que se acomoda a los beats o es él quien adapta los ritmos a tu rollo?
Gran Purismo - Rumba me presentó a Hazhe en el 2001. Fue quedar unas cuantas veces en su estudio, checkear bases y pillarlas tal como estaban. Le moló el rollo que llevaba y ya nos pusimos a currar seriamente. Hay de todo: momentos de lucidez, en los que creamos una base juntos, es decir, yo puedo ser co-productor, hay bases que él me las entrega listas y también hay impulsos que vienen de mi parte y que él luego realiza. Es un rollo muy interactivo, la verdad. Esta forma de proceder hizo que se fuera creando un sonido muy particular y durante estos últimos 4 años estuvimos “pillándole el truquillo”. Ya veréis lo que saldrá de ahí, fliparéis… por las buenas o por las malas. (risas)
Dramheez - Poco tiempo después editas un nuevo maxi llamado “Generaciones”, esta vez con Cool Remember en los controles, en el que nos encontramos tres tracks que siguen en la línea de tus anteriores trabajos, en lo que a la postre seria el aperitivo de tu “Spitfire”, mixtape que podemos encontrar para su descarga de forma gratuita en internet y en la que podemos encontrar diversas colaboraciones a caballo entre España y Suiza como por ej. Kriker Z o Donnie Brasco entre otros es hasta la fecha tu ultimo trabajo ¿Puedes hablarnos un poco sobre este proyecto? ¿Qué diferencias encunetras entre este y tus anteriores trabajos?
Gran Purismo - Como dicho, lo de Hazhe es muy esférico, engloba todo un mundo, toda una aventura musical en la que se le ha concedido mucho espacio al canto. Me sentía como algo perdido en el rap: ¿hacer lo de siempre? ¿Sonar como el 90% de los mc’s hispanos? Tenía que volver a las vibraciones de Realidad EP, pero de esta vez con un estilo maduro y elaborado… y ahí el Cool Remember le vino como el puño a la cuenca (risas). Una forma de producir extremadamente fresca y simultáneamente arraigada en las raíces: crear feeling y dinámica haciendo lo de siempre, sampleando, pero reactualizado, dinamizado en el 2007, o incluso en el futuro… Las percusiones y el gusto particular que tiene Cool Remember por los samplers que pilla, me motivaron mucho y me puse las pilas escribiendo. Todo fue myspace: conectar, charlar, hablar de lo realmente bueno, intercambiar bases y letras, 6 semanas luego legar a Málaga, grabar 3 temas, mezclarlos ahí, masterizarlos en Suiza, sacar maxi, grabar clip y cagarte en la industria, vendiendolo por la calle como algo nuevo, como si el crack acabara de invadir tu barrio (risas), todo en 6 meses, todo en equipo. Tanto en la música que me sugería como en su forma de operar, volví a sentir el hiphop como cuando tenía 15 tacos, sabes? Y asi disparé toda una mixtape de 20 temas en nada, y otros 14 temas más sobre bases de Cool Remember, que están esperando desde el hoyo a que alguien serio quiera sacarlos, alguien con dinero que nos haga caso… Y si no, de nuevo a venderlo por las calles, que si te mueves, te sale guay. ¿Qué tu tienes distribución para tu disco? Pues yo tengo el 100 % de las ganancias de mi producto… Las colabos de la mixtape son todas de coleguillas míos. Las colabos no las pido, surgen, o me las piden…
Dramheez - Hemos visto por ahí que estas ultimando los detalles para que salga a la luz un nuevo largo llamado “Aventuras en el Paraiso” junto a Hazhe, ¿Nos puedes adelantar algo mas? ¿Colabos,produs, fechas…?
Gran Purismo - El título lo dice todo: realmente son aventuras en el paraíso. Es un viaje a parte, en un universo paralelo que es mucho más amplio que el nuestro, un locus amenus que se crea cuando ambos hacemos música. Estamos tratando con la industria, por eso ni puta idea cuando sale, si multinacional o casero… ya veremos. Las colabos son de Rapsus, Eric B, Hazhe, Wöyza… ah, y de Dios, que no rapea nada mal… (risas).
Dramheez - Hablanos un poco de Suiza, ¿Cómo esta el hip-hop allí? ¿Qué diferencias hay con respecto a lo que se hace por aquí? ¿Y el público? ¿Es muy diferente uno de otro o ambos se abren por igual a nuevas experiencias?
Gran Purismo - Industrialmente no es interesante, puesto que Suiza tiene menos habitantes que Galicia. Culturalmente es la polla, porque es el centro de Europa y alberga una multitud étnica que vitaliza mucho el arte en general. El público está más “a la moda”, está muy actualizado, lo que está bien si eres un artista innovador, al que le gusta el cambio. Sin embargo este aspecto no solo es positivo. La gente del rap se deja llevar por lo último que sale de los E.E.U.U., lo aplica luego, pero sin hacerlo suyo, sin darle su propia identidad al asunto. Por eso hay mucho payaso, y mucha gente que respeto, porque han currado muy duro para subir, lo que no quita que hagan música de mierda y que no sepan rapear… Yo me siento a gusto aquí, de todas formas.
Dramheez - Cambiando de tema, al entrar en tu web, www.granpurismo.com, lo primero que podemos observar es una serie de enlaces que nos llevan entre otras a las paginas de SHS Soundsystem y Mafia Gallega, ¿Nos puedes explicar qué es cada una y el papel que desenvuelves en ellas?
Gran Purismo - SHS es mi crew, a la que también pertenece ZEST, una serie de DJ’s, y lo más importante, una serie de escritores grafómanos que exportan el nombre SHS a nivel mundial. Esa gente ya ha pintado hasta en tu casa… (risas). SHS Soundsystem es la sección musical. SYME-ONE, SART, ASK TWO, esos pintan, PFUND 500, DJ KOSI, DJ SENTINEL, DJ TYKE ONE están en los platos, KOSI, DON, SULAYA, GP en el micro, YOUNG LUKE diseña ropa, etc.
www.mafiagallega.com es una pandilla de gallegos de segunda generación, como yo, afincados en Ginebra que se dedican a promocionar rap gallego, hecho en la patria o en la emigración. A estos tíos los apoyo en donde puedo, porque están haciendo un gran trabajo. Sobre todo para los que residen fuera de la Península, esta plataforma está muy bien, para hacerse una idea de lo que se guisa.
Dramheez - ¿Sigues lo que se hace en Galicia? En caso de que asi sea, ¿Cómo ves lo que esta pasando por allí, con gente como El Puto Coke, Sholemne, Wöyza o Rack Eterno entre otros, que poco a poco hacen subir el nivel del rap made in Galiza?
Gran Purismo - Lo veo de puta madre, lo veo genuino y muy suyo. Con Coke ya tengo ahí algún tema en la recámara, Wöyza sale en mi album con Hazhe, para lo nuevo de Slowlee tambien he grabado… y mi hombre Sholemne? Ahí solo te puedo decir: “la cubitera…” (risas). Me encanta Galicia, porque de crío siempre veraneaba por ahí, por la familia, por el rollo de la aldea y tal. Pero solo fue en el 2006, por casualidad, cuando conocí a Galicia relacionada con el rap, y me lo pasé lindamente… mucho cariño para esa gente y para mi hombre DERU, escritor no.1 de la región, miembro de honor de SHS.
Dramheez - ¿Algun proyecto en mente con la gente de tu tierra o todavía es pronto para hablar de cosas nuevas? Con “Spitfire” todavía reciente y “Aventuras en el Paraiso” listo para salir del horno, ¿piensas ya en la puesta en escena? ¿Si es así, puedes adelantarnos algunas fechas y lugares en los que poder verte?
Gran Purismo - De momento me verás en casa, estudiando. Fecha no puedo darte ninguna. Es un poco agobiante tener material para 4 o 5 discos en la recámara sin poder sacarlo en condiciones. Lo de ser el camello de tu propia música está guapo, eres autónomo, todo es tuyo, pero tampoco es plan a largo plazo, si quieres subir de división. Por eso lo de SPITFIRE fue un éxito para mí, se promocionó solo. Todo en la red, todo gratis. Pero como dicho, el respeto no me da de cenar. Realmente estoy buscando una plataforma seria que crea en mí y que me haga caso al momento de mover la música, sé lo básico sobre la industria, pero si sé de rap y de inteligencia emocional, que es lo que hace que un tema te perfore el corazón o que te dé por culo. Hasta que no tenga esa infraestructura intacta, y estoy en ello, no creo que saque nada más.
Dramheez - Bueno, pues poco más nos queda por decir desde la Hip Hop Yaik, si quieres añadir algo…
Gran Purismo - “Don’t hate me, hate the GP I be” , “Boyz Most Warriors” y para terminar: “SHS, bitch!”
Dramheez - Muchas gracias por cedernos algo de tu tiempo y suerte en todo lo que hagas.
Gran Purismo - De nada, man.


Dramheez - Pocos son los que no conocen a Jefe de la M, así que ya puestos ¿Cual sería tu carta de presentación? ¿Cómo se define a si mismo Bobby Lo?
Jefe de la M - Pues un MC y productor que no para de hacer cosas.
Dramheez - Cuéntanos un poco cómo te metes en esto, ¿qué te hace pasar de ser una parte pasiva a una parte activa y entrar de lleno en la movida? ¿Cómo fueron aquellos primeros pasos?
Jefe de la M - Nunca he sido parte pasiva que yo recuerde, desde siempre he hecho letras y en cuanto pude, me puse con la música. Siempre he sido muy inquieto.
Dramheez - ¿Cuáles son tus influencias más reseñables a nivel musical hablando de forma general? ¿Y en lo que a hip-hop se refiere? ¿Cual o cuales son las personas o estilos que más mella han hecho en ti?
Jefe de la M - Me influencia cualquier cosa que me llegue, ya que oigo todo tipo de música, de lo más tradicional a lo más “nuevo”. Me empapo de gente tanto de aquí como de fuera. Eso no hace más que enriquecerme.
Dramheez - ¿Con qué equipo trabaja Jefe de la M? ¿Qué vinilos son los que no podrían faltar en tu caja? ¿Crees que, al igual que pasa con los vinilos, llega un momento en el que si uno no se renueva esta condenado al estancamiento?
Jefe de la M - Mi equipo es un PC, un teclado, un pad controlador, y mucho tiempo delante de ellos. Solo tengo vinilos de música para samplear basicamente y no te sabría decir solo uno. Pero me gusta mucho Grover Washington Jr., Roy Ayers o cosas clásicas como Marvin o Donnie Hathaway. Si, si no te mueves, te oxidas. Renovarse o morir.
Dramheez - Últimamente parece que no se habla de otra cosa, la tecnología invade los métodos clásicos dejándolos casi obsoletos, y eso es algo que todos sabemos innegable, pero volviendo a lo que decía, no se deja de hablar sobre lo que algunos consideran ya el invento definitivo, “Final Scratch”, así se llama el aparato en cuestión, ¿Qué opinas tu sobre esto? ¿Eres de lo que así lo cree o por el contrario apuestas decididamente por lo tradicional?
Jefe de la M - No, lo mejor es combinar lo viejo y lo nuevo, final scratch y sus derivaciones es un buen invento con el que ahorras tiempo, dinero y mil problemas más y es muy util para cualquier DJ, pero ahí no me meto porque no es mi campo.
Dramheez - Showtime Estudios y Soulclap son dos de los proyectos en los que te has embarcado, el primero de ellos junto a Big Hozone en 2004 y el segundo sello que fundas en 2005, ¿Nos puedes contar algo acerca de esto, cómo funcionas con Big Hozone y cuáles son los motivos que te llevaron a llevar a cabo esta idea? Respecto a Soulclap, ¿Qué nos puedes decir, qué fue lo que te llevo a fundar tu propio sello?
Jefe de la M - Big Hozone es dueño y señor de Showtime a dia de hoy, ya que él es el auténtico profesional en ese campo y yo no trabajo con él más que como artista que se graba sus temas. Es mi técnico de confianza. Soul Clap es mi proyecto por el que lucho desde 2005. Es un territorio duro, pero controlar tu trabajo lo máximo posible es lo mejor. Lo fundé harto de problemas con los sellos en los que estuve.
Dramheez - Cambiando de tema, desde que en el año 2000 llegaras al gran publico a través del “Desde los Chiqueros” de “SFDK” no has hecho mas que currar y currar, muestra de ello es el inmenso historial como productor que acumulas a tus espaldas, empezando por los sevillanos y pasando por gente como Mucho Muchacho, Tote King, Juaninacka o Falsalarma entre otros, ¿Cómo ves todo eso mirado a través del presente? ¿Pensaste en un principio que ibas a llegar tan lejos, que ibas a ser uno de los grandes nombres del Hip Hop hecho en español?
Jefe de la M - Yo solo hago música, sin pensar en donde estaré mañana. Siempre lo hice así, y es fantástico que tanta gente haya contado conmigo para sus trabajos. Para mi siempre es un placer. Nunca planeé nada de lo que me ha pasado.
Dramheez - Pero no todo en la vida de Jefe de la M gira en torno a su faceta como productor, también te conocemos por tu otra cara, la de mc, Bobby Lo es tu a.k.a. para el caso ¿Qué diferencias encuentras entre el mundo del mc y el del productor? ¿Qué es lo que te llevo a coger un micro por primera vez?
Jefe de la M - La música está en mi y no podía quedarme escuchando. Las diferencias entre un DJ, productor o MC son las obvias, pero en realidad es todo lo mismo, expresiones de una misma cosa. Empecé a hacer música porque es lo que deseaba, igual que rapear.
Dramheez - Desde tu primer aporte como tal allá por el 93 muchos años han pasado ya, en los que el doble LP “Escapismo” y tu mixtape “Inquietud” son hasta la fecha tus trabajos mas destacados, ¿Cómo has visto la reacción del público ante esta faceta de ti alo largo del tiempo? Y en cuanto a inspiración se refiere ¿Qué es lo que te motiva a la hora de crear un beat o un tema, cómo sabes lo que te pide el cuerpo en ese instante?
Jefe de la M - Pues he visto como ha crecido el interes muchisimo. Desde mi tema con Quiroga y mi mixtape mucha gente me ha felicitado y me ha dicho cosas como “Cuanto has mejorado, bla bla…”, a mi todo eso me hace sentir bien, pero yo sigo a mi ritmo, no dejo que me influya demasiado. Casi siempre me motiva la competición, es lo que hace que no me aburra. Compito con cada productor que me gusta, con cada MC. Pero me puede motivar muchas otras cosas, una mala racha, una buena…
Dramheez - Hemos visto en tu myspace que próximamente editaras un nuevo trabajo que llevará por nombre P.OD.E.R., ¿Nos puedes comentar algo acerca de ello? ¿Con quienes contaras para este nuevo paso del Jefe a nivel tanto de producciones como a lo que el micro se refiere? ¿Hay ya fechas para esto o todavía es pronto para hablar sobre eso?Aparte de esto ¿tienes en mente algun nuevo trabajo con Triada o con alguno de tus habituales como es Acción Sanchez?
Jefe de la M - P.O.D.E.R. está en pleno proceso creativo y no puedo desvelar nada de momento, porque podrían cambiar muchas cosas. Solo digo que tedrá más colaboraciones que “Escapismo”, pero muchas menos que “Entra el dragón”, claro. Lo de Triada a dia de hoy, no saldrá nunca. Con Oscar estoy preparando la secuela de Kung Fu Breaks por fin.
Dramheez - Siguiendo con el tema, ¿Dónde podremos ver próximamente a Jefe de la M? ¿A dónde hemos de ir para poder verte sobre un escenario?
Jefe de la M - En cuanto salga mi disco volveré a la carretera. Es algo que me apetece mucho y mis nuevos temas son muy interesantes para el directo. Creo que va a merecer la pena.
Dramheez - Pues poco más nos queda ya por decir desde la Hip Hop Yaik, si quieres añadir algo este es el momento…
Jefe de la M - Pues que gracias a los que se interesan por mi trabajo y que a ver si pronto tenéis disponibles los nuevos proyectos de SOUL CLAP.
Dramheez - Muchas gracias por todo y desearte toda la suerte en lo que hagas.
Jefe de la M - A vosotros.

ENTREVISTA A FRANK-T


A día de hoy decir su nombre es decir Hip Hop. Con casi treinta años de oficio a sus espaldas queda claro que la experiencia y el respeto han crecido paralelamente a lo largo de toda su trayectoria dentro y fuera del panorama nacional. Con siete largos en solitario y uno con el Club de los Poetas Violentos, sin contar las innumerables producciones para otros artistas además de sus aportes en medios de comunicación como Radio 3 y el diario 20 Minutos no se puede hacer otra cosa que alabar el inmenso esfuerzo que este hombre ha hecho para que nuestra cultura enraizara y se desarrollase hasta llegar a este punto. Obviamente se trata de un esfuerzo común, no solo de él, si no de tantos y tantos que sería imposible siquiera recordarlos a todos y repasar las hazañas de cada uno de ellos, pero con la visión experta que nos ofrece su mirada podemos alcanzar a ver la punta del iceberg del Hip Hop made in spain.
Por si todavía no os habéis dado cuenta no estamos hablando de otro que no sea Frank T, maestro de ceremonias por excelencia desde el punto cero, desde mucho antes de que tú o yo hubiésemos pronunciado nuestra primera palabra. Él ya estaba ahí, soltando sus rimas, denunciando las injusticias que día a día golpeaban la piel de propios y extraños, narrando las historias que muchos hemos vivido y haciéndonos llegar las de otros muchos para que al menos durante ese tiempo en que su voz entra en nuestras mentes, nos paremos a pensar, a reflexionar y nos demos cuenta de esa cruda realidad que esta ahí fuera, y que hoy tenemos el placer de poder aprender en primera persona.

Dramheez - Revisando tu biografía nos encontramos con que ya antes de tu etapa en CPV hacías tus pinitos en esto del rap junto a un par de colegas, Emy Power y Manolo, bajo el nombre de Top Productions, ¿nos puedes contar algo acerca de aquella época? ¿cuándo y cómo entras en contacto con el mundo del Hip Hop?
Frank T - Bueno Emilio y yo teníamos 16 años, DJ Manolo tenia 24 y se encargaba de la música, casi siempre actuábamos en concursos de rap que por la época se hacían muchos, Emilio (Emy power) no duro mucho y hasta 1993 que fue cuando hicimos CPV, top productions fuimos Manolo y yo y digamos que si el Hip Hop en España tubo un momento delicado casi apunto de desaparecer fue entre 1991 y 1994 y nosotros estuvimos ahí como otros pocos para que esto no ocurriera.
Dramheez - “Madrid Zona Bruta”, nombrar este largo no es solo nombrar todo un clásico del rap hecho en español, sino quizás nombrar el primer proyecto serio hecho en España, y todo gracias a CPV, grupo del que formabas parte junto a Jotamayúscula, Kamikaze, El Meswy, Zeta y Supernafamacho, todos ellos y junto a ti ya consagrados en la escena nacional, ¿cómo surge la idea de hacer algo así? ¿sabíais que los vuestros eran también los primeros pasos de un movimiento que hasta entonces era desconocido en este país?
Frank T - Si, aunque no era consciente de ello hasta hace realmente poco. Éramos jóvenes bboys que estábamos cada uno en nuestros barrios haciendo nuestros proyectos, un día en 1992 hubo un concurso de rap donde Nafri con Jota como Dj. quedó empatado con Swy que venía respaldado con Paco y Zeta como Dj. por el respeto y admiración que teníamos los unos a los otros decidimos hacer canciones juntos y eso desembocó en el nacimiento de El club de los Poetas Violentos.
Dramheez - Tras editar ese álbum y saborear las mieles del éxito decides emprender tu viaje en solitario con otro clásico como es “Konfusional”, basta oírlo para darnos cuenta de la evolución hacia una nueva etapa, pero, ¿puedes explicarnos con tus propias palabras cómo fue esa evolución? ¿en qué cambió el Frank T de CPV tras emprender ese viaje en solitario del que hablábamos?
Frank T - Konfusional lo escribí estando con CPV, cuando decidí abandonarlo la mejor opción para darme a conocer en solitario era presentando todo lo que había hecho antes y durante mi tiempo con Los poetas, empecé a producir en 1993 y aprendí mucho al principio de Nafri, de dónde samplear, cómo hacerlo, trucos, etc. después y ya por mi mismo he ido investigando, experimentado y también evolucionando en las producciones con música clásica, soul, jazz, funk, etc. Con cpv solo podía escribir 20 o 30 líneas por tema, en solitario podía desarrollar un tema completo.
Dramheez - Dos años después y según tus propias palabras te concentras en tu verdadera concepción del Hip Hop sacando “Los pájaros no pueden vivir en el agua porque no son peces”, y es a partir de ahí donde realmente te asientas en la escena como mc y productor, además de embarcarte en un proyecto como es el de dirigir y presentar “El Rimadero”, si no me equivoco el primer programa de Hip Hop hecho en España por y para la gente relacionada con nuestra cultura, y gracias al que muchos descubrimos el movimiento. ¿Nos puedes comentar de qué manera sale todo esto? ¿qué sentíais en aquel momento, haciendo algo tan importante como es emitir en Radio 3, una emisora indiscutiblemente líder en el conocimiento y difusión de todo tipo de estilos de música por gente entendida y verdaderamente contrastada en la cultura musical?
Frank T - Fué por la entrada en la dirección de radio 3 de Paco Pérez, él fue el que quería añadir un programa de Hip Hop con toda la libertad para nosotros en el modo de hacerlo, nos lo propuso y Jota y yo nos pusimos a ello, fué algo positivo y muy importante para el crecimiento de la difusión del Hip Hop en España, pero yo me sentí muy presionado y no lo soporte, por eso lo deje a los dos años, Jota siguió y sigue ahí como un campeón… yo regresé a la radio para quitarme la espina, pero con otro programa que ahora hago desde 2004 en radio 3, LA CUARTA PARTE.
Dramheez - Tras una breve pausa y tras editar el disco “90 Kilos” retomas tu carrera radiofónica con otra versión de ti mismo en “La Cuarta Parte” esta vez con un toque mucho más personal y ampliando las miras a nuevos horizontes como el jazz y el blues, ¿nos puedes hablar de esta nueva etapa? a nivel personal, ¿qué diferencias encuentras entre tu etapa en “El Rimadero” y ya después con “La Cuarta Parte”? ¿y a nivel profesional?
Frank T - No me siento tan presionado, eso se debe también a que el movimiento antes era de una manera y ahora en ciertos aspectos ha evolucionado, en este caso soy yo quien elige los temas y no me limito a poner solo Hip Hop si no que durante una hora el soul, el funk, rnb, new soul, etc tienen su espacio y lo que no tiene un hueco en el rimadero trato de dárselo en mi programa.
Dramheez - Más tarde diriges el “Quijote HipHop”, además de colaborar como columnista en el diario gratuito “20 Minutos” sin olvidar tu participación en la banda sonora de la película “Bagdad rap”, ¿qué supone para ti todo esto? ¿qué tipo de satisfacciones te reporta el hecho de saberte un miembro respetado dentro y fuera de la comunidad Hip Hop en nuestro país gracias a toda una vida de dedicación a esta?
Frank T - Deje de ser columnista del 20 minutos por que no estaba muy convencido del resultado… ¿Satisfacciones? No se me siento muy bien qué te puedo decir, solo trato de hacerlo dignamente y con los pies en el suelo.
Dramheez - En 2006 editas tu hasta la fecha último trabajo, “Sonrían por favor”, sin duda el Lp definitivo, el fruto de la experiencia personal y profesional de toda una vida en el que nos encontramos al mejor Frank T de toda su carrera, y en el pocos son los errores que podríamos encontrar por no decir ninguno, ya que tanto las producciones como las rimas son excelentes, sin olvidar claro está al plantel de colaboradores que reúnes, dando versatilidad al conjunto, ¿podrías “vendernos” un poco éste último trabajo? ¿suponiendo que no lo hayamos escuchado, que es lo que nos encontraríamos al darle al play?
Frank T - Este y 90kilos son los discos que más me gustan, pero este tiene el plus de que quizás sea el disco que más he trabajado la producción, además es hasta la fecha el disco que mejor me lo ha hecho pasar componiéndolo y creo que es donde mejor rapeo, hay cosas que en este disco que no tienen los otros, por eso para muchos es el mejor disco de Frank T y para otros y me temo que para muchos más, no.
Dramheez - Cambiando de tema pero siguiendo el hilo, ¿qué opinión te merece nuestra sociedad a día de hoy? Tú que ya eres un corredor de fondo en esto de vivir, ¿qué diferencias encuentras o has ido viendo con el paso del tiempo, desde tu llegada a España hasta hoy?
Frank T - Los tiempos siempre cambian y la gente se adapta a esos cambios para bien o para mal, creo que vivimos en el consumismo absoluto, en una especie de capitalismo adornado por una democracia muy mal interpretada en la que si se tiene dinero uno mira por lo suyo mas allá de la religión o el color de piel y todo esto sin tener en cuenta que la hambruna que se pasa en la mayor parte de África, Sudamérica o Asia hace que los países ricos sigan siendo ricos y los pobres mas pobres… eso si no ha cambiado en nada.
Dramheez - ¿Y sobre el tema del racismo? ¿cómo lo ves? ¿va para mejor o simplemente es que se oculta más que antes el problema que existe entorno a esto?
Frank T - Sigue y seguirá habiendo racismo, por que no aceptamos convivir con el que es diferente a nosotros, la cuestión es que por una cuestión de cantidad al español medio racista no le queda mas remedio que trabajar, ir en autobús, al bar, al parque a cualquier sitio con la presencia de gente diferente a él y esa resignación hace que haya cierto silencio, pero racismo… hay.
Dramheez - Tu implicación en temas sociales queda claro con espectáculos como por ejemplo “Oro Negro”, ¿nos puedes contar algo acerca de esto?, para aquellos que no tuvimos oportunidad de presenciarlo ¿en qué consistía esta obra de teatro? ¿qué mensaje tratabais de dar y cual era tu aporte?
Frank T - Más que una obra de teatro se trataba de una representación o espectáculo de danza en el que se entremezclaban bailes clásicos con Breakdance, basándose en las letras y ritmos del repertorio de Ari, Dnoe y Frank T qué más inspiraron a Dani Panullo, quien fue el que ideó el espectáculo y el director y coreógrafo de éste.
Dramheez - Volviendo al tema de antes, y ya para terminar, ¿hay algo en la mente de Frank T ahora mismo? ¿alguna colaboración o producción que puedas anunciar, algún proyecto o similar que nos quieras decir?
Frank T - Lo último que he hecho ha sido un disco recopilatorio que se publicará recientemente, se titula Frank T presenta, es un disco con algunas de las canciones del catálogo de Universal Music que más me han representado desde siempre, son dos cds uno con funky y soul y otro con Hip Hop, a parte también estoy trabajando produciendo el próximo LP de “Artes”, el primer álbum de “Guerra” y el de “Shogun xl”.
Dramheez - Pues poco más nos queda por decir desde la Hip Hop Yaik, así que muchas gracias por todo y desearte toda la suerte en lo que hagas. Frank T - A vosotros.

ENTREVISTA A NEWTON


Todos los aficionados al reggae y a sus disciplinas afines conocen a Newton, un singjay/deejay nacido en Santo Domingo que vive, transita, reside y canta en nuestro país. Ha cantado con numerosos sounds de todo el estado.Newton, ha sacado a la calle en este pasado 2004 su primer Lp “Para que mis noches en vela no sean en vano”. Destaca especialmente en el directo, conecta en el escenario desde el primer tema y no deja indiferente ni a los profanos del género. Versátil, contundente y emotivo, Newton llena el espacio con su voz peculiar desde el primer momento.Su presencia es habitual en todo evento que contemple el reggae/dancehall, especialmente durante los últimos meses. Es un tipo entrañable, sencillo y sincero. Asegura estar creciendo musicalmente, y esta misma humildad le está sirviendo para mejorar día tras día.

Esta seria una posible carta de presentación, pero,¿Cuál es la tuya propia?¿Como se definiría a si mismo Newton?

Hola ante todo, es muy difícil hablar de uno mismo sin parecer egocéntrico, pero me atrevo a decir, que soy una persona prudente, humilde, discreta, y siempre intento rectificar mis fallos.

Sabemos que el reggae trasciende mas allá de la música, abarcando facetas como la espiritualidad y el pensamiento, llegando incluso al nivel de religión, ¿Nos puedes detallar un poco más estos aspectos? ¿En que consiste realmente esta forma de entender la vida?

Bueno, sinceramente yo no te puedo hablar de esa forma de vida, porque no es la mia. En cuanto a lo de el pensamiento, te puedo decir que no ago otra cosa que pensar en mi futuro.

Pasando ya al apartado musical, ¿De que influencias bebe Newton ala hora de crear su propia música? ¿Quien o quienes han ejercido una influencia mas directa sobre ti en este sentido?

Shaba, Capleton, Bounti.

“Para que mis noches en vela no sean en vano” es el primer trabajo que llega a nuestras manos de la mano de Tony Kenke Records, sorprendiendo a una por entonces muy desconocida escena reggae nacional, esto sucede en el año 2004, antes sin embargo, pocas son las noticias que tenemos acerca de ti, dinos ¿Qué camino seguiste hasta llegado este punto? ¿Como fueron tus primeros pasos y que recuerdos guardas de entonces?

Pues recuerdo que empecé a tomar contacto con un micrófono en una discoteca, en plande diversión, y alguna vez el DJ ponia alguna base, yo hacia lo que podia, jejejej, pero me lo pasaba bien, igual de bien me lo pasaba en las fiestas que montaba algun amigo, hasta que se izo la primera Ganja Time en 2001, ahi fue que me di cuenta lo que realmente queria, ese dia se abarroto la sala Ritmo y Compas, todos nos quedamos sorprendidos, los que actuabamos en la fiesta y los que la organizaban. Me tocaba actuar y yo estaba dispuesto y contento, era la primera vez que actuaba ante tanta gente y realmente estaba nervioso pero sin miedo, y no tenia mucha idea de lo que iba a cantar, pero si tenia muchas ganas de cantarlo, normalmente solia improvisar y muy mal, pero unas semanas antes de la fiesta empece a escribir, para intentar tener algo decente.A partir de entonces segui escribiendo y pocos años después grave mi primer disco.

Volviendo al tema del Lp, podemos observar que la presentación de este la haces nada menos que sobre el escenario de LA2/RTVE ¿Cómo surge esta oportunidad?¿Que sensaciones se desprenden de una situación como esa?

Estuve acompañando a Ikah en la presentasion de su disco y me ofrecieron la oportunidad.



En dicho álbum, cuentas con Morodo, Makamersim, Ikah, Chulito Camacho, Benjamín y Hermano L para acompañarte sobre el mic. ¿Cómo fue el proceso de grabación al contar con tanta gente en las colabos? ¿Que anécdotas o recuerdos nos puedes contar en dicho sentido?

Fue un poco complicado coordinar las cosas, pero por lo demas todo un placer aver colaborado con todos los que estan.

A nivel de producciones aparecen gente como Ras Jouqmahi, Vergaman o el ya citado Chulito Camacho entre otros, ¿Qué tipo de sistema has seguido ala hora de escoger estas?¿Te adaptaste a lo que te iban pasando o fue un proceso de selección mas personal?

Un poco de todo.

Al publicar este disco, y tras haber pasado por escenarios como el ViñaRock, Spanish SoundClash o UrbanArt empiezas a girar por todo el mapa, actuando en eventos de la talla del Cultura Urbana e incluso importando tu música a lugares tan dispares como Chef Chaouen, en Marruecos, o el Brasil Music Bar, en Ámsterdam, compartiendo cartel con grandes como Gentleman o Anthony B entre otros ¿Como funciona Newton en un directo?¿Que se siete al estar actuando junto a grandes nombres como los que he citado?

En el directo soy todo lo energico que puedo ser. Mucha resposabilidadad.

Cambiando de tema, hemos visto por ahí que andas preparando cosas nuevas, ¿Hay ya una fecha para esto? ¿Puedes adelantarnos algo de lo que podremos encontrarnos en tu nuevo trabajo?

Pues ahora mismo tengo pendinte colaborar: con el grupo Duo Kie, Woyza, Supernafamacho y Swan Fiah Bwoy.

Por cierto, ¿Cómo ves el panorama reggae a día de hoy?¿Crees que todavía le queda mucho para llegar al nivel de otros países, o, por el contrario, coincides con nosotros en que estamos siguiendo el camino acertado?

Creo que estamos en el camino adecuado.

Pues poco mas nos queda pro decir des la Hip Hop Yaik, si quieres añadir algo…

Ok me despido salud y suerte para todos.Muchas gracias por tu tiempo y suerte en lo que hagas.

Por Dramheez

Entrevista a Gracy

Dramheez - Muchos son los que conocen a Gracy dentro y fuera del panorama pero, ¿cómo se definiría a si mismo Gracy?Gracy - Hola, me llamo Graciel, más conocido en esto como Gracy, soy del grupo Fusion Rockers y Madrid Kingz Flava y me defino como una persona ambiciosa que quiere dar lo máximo de sí.Dramheez - Hoy en día eres más que conocido en el mundo del bboying en concreto y en el del hip-hop en general gracias a tus propios méritos, que no son pocos, sin embargo poco sabemos de cómo fueron tus comienzos, dinos, ¿cómo fueron esos primeros pasos? ¿qué te llevo a introducirte de lleno en esta cultura?Gracy - Me empecé a interesar por el bboying hace 5 años, cuando vi bailar a gente de mi barrio, yo pensé, ¡wuau! ¿qué es eso? entonces unos amigos y yo empezamos a practicar en nuestro barrio aprendiendo por nosotros mismos y poco a poco fuimos creciendo. Y lo que me llevó a introducirme en esta cultura es porque yo lo veo lo más real y me flipa cada uno de los cuatro elementos del hip-hop.Dramheez - Por aquel entonces y junto a otros colegas de tu barrio decidís dar forma a la Fusion Rockers Crew, hoy respetada y admirada a partes iguales por muchos y que no suele faltar a las grandes citas del break nacional, no solo participando sino ganado muchas de estas, ¿puedes contarnos algo más acerca de como y con qué propósitos nace esta crew? ¿cual ha sido, en resumen, la trayectoria de Fusion Rockers hasta el día de hoy?Gracy - Fusion Rockers nace de la unión de dos crews (Elements Fusion y Fresh Rockers) hace unos dos años y nació con el propósito de pasarlo bien y de representar Madrid, nuestra trayectoria hasta el día de hoy ha ido creciendo y en poco tiempo estamos consiguiendo bastantes cosas. Espero y deseo que siga así y que podamos seguir representando más y mejor.Dramheez - A nivel personal, Gracy ha girado no solo por toda España, si no por toda Europa, pasando por países como Francia, Luxemburgo, Suiza o Noruega, en lo que si no ha ganado, ha alcanzado buenas posiciones, dejando el break nacional en un más que merecido buen lugar, ¿qué se siente al estar ahí, representando no solo a tu crew, si no al break made in spain por toda Europa? ¿cómo ves el nivel de aquí en comparación al de las otras escenas que has podido observar?Gracy - La verdad que estoy muy contento de poder representar a mi crew y a España, es un honor… hoy en día el nivel de España esta subiendo como la espuma, antes España era como un fantasma que pasaba por los sitios sin dejar huella pero ahora dejamos marca y muy dura, poco a poco estamos logrando mucho, que se preparen…Dramheez - Pero no solo de battles vive nuestro hombre, si no que además y por si fuera poco ha impartido clases, bailado en festivales (ViñaRock, ZaragozaCiudad), conciertos (Sergio Contreras, Flaco, No a la guerra) para actos benéficos (niños refugiados afganos, para no oyentes, crear hospitales en Mozambique), en giras promociónales de Vodafone y Coca Cola además de en discotecas como Anubis y Joy, dinos ¿cómo lo haces? ¿qué experiencias te llevas de todos estos actos que nombramos?Gracy - Mis experiencias son inolvidables, de cada cosa que as nombrado he aprendido algo no solo de bboying sino como persona, mi manera de pensar ya no es la misma, voy evolucionando para mejor y comprendo más cosas.Dramheez - Otro detalle en el que nos fijamos es que con tan solo 19 años, ya has ejercido de juez en numerosas competiciones a lo largo y ancho de toda la península, pasando por ciudades como Tenerife, Murcia, Madrid o Granada y alguna que otra en el país vecino, ¿qué supone para ti este reconocimiento? ¿crees que, a pesar de la edad que tienes la experiencia acumulada es superior a lo que dice tu D.N.I.?Gracy - La verdad que para mi es increíble, agradezco a todas las personas que me están dando estas oportunidades, como dices con 19 años ya tengo bastante experiencia pero todavía me queda mucho por aprender, ver y mejorar.Dramheez - Volviendo al break, y repasando un poco tu bio, vemos que este para ti significa mucho más que diversión, ¿qué es lo que busca Gracy cuando se pone a bailar? ¿qué le ha aportado a lo largo de este tiempo a nivel personal?Gracy - Aparte de diversión esto ya es mi vida, mi mente es bboying 100/100, lo tengo presente a lo largo del día. Busco sentirme bien conmigo mismo y sentir que puedo controlar lo que estoy haciendo, cuando bailo me gusta desprender energía y que la gente lo note, cambio de personalidad, es como si fuera otra persona totalmente diferente, me ha dado mucha confianza en mi mismo y sobretodo saber que si quiero algo lo puedo conseguir, solo es empeño.

Dramheez - Cambiando de tema, pero siguiendo el hilo, ¿cómo ves el panorama bboying en España? ¿crees posible el dedicarse y vivir de esto a largo plazo?Gracy - La verdad es que en este tema España aun esta muy retrasado, no dan al bboyoing la importancia que se merece… la gente nos ve como chavales de la calle que lo único que hacen es tirarse por el suelo, tanto en trabajos como en cualquier cosa nos intentar tomar el pelo pero están muy equivocados esto es un sacrificio muy grande y como tal sacrificio si quieren algo que lo paguen, que nos traten con respeto… Hoy por hoy esto no es Corea ni Francia se puede sacar dinero pero no para vivir digamoslo subsistir.Dramheez - Con la cantidad de exitos que llevas a tu espalda ¿cuáles son los planes de futuro de Gracy? ¿cuáles son de los que más pronto podremos disfrutar?Gracy - Mi plan es seguir creciendo e intentar hacer las cosas bien, próximamente me voy a Rusia, a Francia dos veces, quizá Corea, aparte trabajos bailando, alguna que otra clase y una gala en los 40 principales como bailarín.

Dramheez - De nuevo cambiamos de hoja para preguntarte como ves cosas como las que esta llevando a cabo Dani Panullo, elevando el breakdance a algo más que eso, convirtiéndolo en danza y teatro, ¿crees que este es el camino a seguir o solo otra forma mas de hacer las cosas?Gracy - Es otra manera de hacer las cosas, personalmente a mi me gusta ver una obra por ejemplo de teatro y ver ke hay gente ke esta bailando le da otro toque diferente a la obra más fresh, me parece buena idea.Dramheez - Pues poco más nos queda por decir desde Hip Hop Yaik, si quieres añadir algo…Gracy - Saludos a Hip Hop Yaik por la entrevista, a mi familia, a Fusion Rockers por estar ahí día a día y a los bboys ke mantienen lo real… peace.www.redbullbcone.com/graci

lunes, 7 de mayo de 2007

NOVEDADES DESDE AKESTRA COLLECTIVE


Plantearos que Jamaica no hubiese existido ¿Qué música sonaría hoy en día en las pistas de clubs de medio mundo? Está claro que la aportación de Jamaica a la música universal es tan rico, que la mayoría de estilos que hoy en día pululan por el orbe dancístico, le deben algo o le deben todo. Nunca un sitio tan pequeño ha aportado tanto a la cultura musical universal. El mimo y el cuidado de los vocalistas por el instrumento más universal y la experimentación, locura y genialidad de sus productores logran que esos retumbantes bajos nos rompan el esternón, aún a miles de kilómetros. Consejo, acumula unos cuantos cientos de bafles, dale caña a los graves y deja que tu pecho marque el ritmo con este nuevo Arkcast propuesto por MasQ.


ENTREVISTA A DJ VADIM


En primer lugar, y para esos pocos que todavía no lo sepan, ¿Quién es dj Vadim?

If u dont know me by now, i doubt u will ever know mei never won a grammy, i wont win a TONY,but im not the only mc keepin it realwen i grab the mic and smash it, the girls go ill..KRS 1 - mcs act like they dont know
Soy Vadim, dj y productor. Llevo produciendo desde el 92 y pinchando desde el 89.Toco en todas partes del mundo como dj y con mi grupo One Self. Estuve en parte de 7 notas 7 colores en su segundo y tercer álbum. Ahora estamos hablando y grabando muchos temas nuevos…
¿Cuáles han sido tus influencias más reseñables musicalmente hablando? ¿Como describirás la evolución como artista a lo largo de tu carrera?

Escucho mucho tipos diferentes de música sabes. Me gusta todo y también es importante para no limitar mi inspiración. Por supuesto escucho artistas como Nina Simone, Billy Holiday, Minnie Ripperton, Aretha Franklin, Marvin Gaye, Stevie Wonder, Al Green, James Brown, Herbie Hankock , Jimmy Hendryx… todos son clásicos pero también me gusta Doors, Credence Clearwater Revival, Black Sabbath y ese sonido del rock de los años 60's, 70's... Ahora estoy más abierto a todo tipo de música, techno, deep new york house(not cheasy style!!!), reggae, ragga, electronica, soul, musica folklora.... Ahora aprecio la música generalmente mucho mas que antes y eso forma parte de mi evolución como dj a lo largo de todo este tiempo.
Algunas de las primeras están o han estado en la BBE, sello al que te has ligado recientemente con la edición de tu último trabajo “The Sound Catcher”, dejando así el nexo que te unía con Ninja Tune ¿A que se debe este cambio? ¿En que manera afecta esto a tu modo de hacer las cosas?
Tuve que dejar Ninja Tune. Me sentí muy mal con ellos, hubo problemas con temas creativos pero ahora me siento muy a gusto, me parece que todo va bien ahora con BBE, lo cual me evita pensar en ese tipo de cosas dejando así mas espacio para hacer las cosas como quiero.
¿Cómo ha sido el proceso de creación de este álbum? ¿Qué innovaciones encuentras respecto a tus anteriores trabajos?
Pues trabaje en este proyecto por 4 o 5 años más o menos. No totalmente por que tuve el proyecto One Self que salio en el verano de 2005. También hice muchos remixes y dos mixtapes - LETTUCE PROPELED ROCKETS (2005) y LIVE IN BROOKLYN 07 (2007). Creo que ahora estoy muy orgánico con mis sonidos. Muy tranquilo pero muy activo a la vez. Estoy muy feliz donde estoy musicalmente. Para mi es organic boom bap!
Sabemos que el primero de ellos, “Headz Ain't Ready”, sale a la luz bajo tu propio sello, Jazz Fudge, tras el cual editarías dos nuevos largos durante el 97, “Andre Gurov - Revelations Of Wrath” y “Andre Gurov - A New Rap Language”, aparte de estos podemos encontrar los trabajos de gente como Mark B, Phy Life Chiper o The Isolationist ¿Qué nos puedes contar acerca de esto?¿Que sensaciones se desprenden de una tarea como la de dirigir un sello?
Pues esta es una parte de mi historia, no hay mas que pueda decir. Hay cosas que todavía me gustan y otras no tanto. Necesitaba parar el sello en 2004. No tenia la energía para trabajar, el tiempo o el dinero. El sello alcanzo mucho. Necesitaba hacer algo diferente en esta época.
Otros de los artistas que encontramos en el book de Jazz Fudge son Blu Rum 13 y Killa Kela, que junto a tu esposa Yarah Bravo y tu mismo dan lugar a One Self, ¿Cómo surge una idea como esta? Tras vuestro primer, y hasta la fecha, último trabajo “Children of Possibility” (Ninja Tune, 2005), ¿Cuáles son los nuevos proyectos de One Self?
Pues, empecé a trabajar con Blu Rum en el 97. Nos conocimos en Montreal (Canadá). A Yara la conocí en Londres en el 99 en Brixton. Trabajaba con ellos pero no juntos en un principio, pero después del 2003 empezamos a trabajar juntos, mas en esa época, no teníamos un nombre, solo - Russian Percusión.
Queda claro que eres un hombre en constante ebullición de ideas, y si por lo mencionado fuera poco nos encontramos con otra variante mas de ti mismo, esta vez bajo el nombre de The Russian Percussion, en el que junto a Mr.Thing (turntables), Killa Kela (beatbox), Blu Rum 13(mc) y John Ellis (keyboards) viajáis a lo largo y ancho de la geografía norteamericana y europea para ofrecer un espectáculo sin precedentes ¿Cómo se concibe una idea de este tipo? ¿Qué tratáis de expresar cuando estáis ahí arriba? ¿Como reacciona la gente ante una innovación de este calibre?
La primera vez que pensé sobre hacer algo 'vivo' es en el 98. Estuve pinchando con uno grupo ingles se llama Herbaliser (Ninja Tune) y vi que la gente apreciaba mas las cosas vivo. Es muy difícil ser un dj que toca hip hop. Hip hop es la música que empieza a meterse en la cultura del dj en los años setenta y principio de los ochenta sabes, pero ahora, al ser uno dj, debe tocar solo house o techno. Mira las estrellas como Tiesto o Paul van Dyk, etc... Son de puta madre! Aunque hip hop es la música mas grande del mundo. En el mundo del dj, es totalmente por house or techno. La gente que va a fiestas de hip hop principalmente quieren ver algo vivo, ahora la gente no quiere bailar en la fiestas de hip hop. Es una puta. Entonces yo toco muchas veces en fiestas de funk, soul, reggae pero allí a toda la gente le gusta bailar.....Entonces, por que hay este problema, en el 99, empiezo con The Russian Percussion. Este grupo existe solo para conciertos y no en elestudio. Después de un tiempo, Russian Percussion se convirtió a One Self. Con un grupo puedo mostrar mucho más de mi música. La gente puede entender mas, etc..... la reaccion de la gente que estuvo, es increíble. Siempre tenemos conciertos en todas partes del mundo desde Indonesia, Japón, Cinois, Corea hasta países en África, América Latina, EEUU, todas partes de Europa, países arábigos...etc.

¿Cual es el equipo de Dj Vadim? ¿Que vinilos son los que nunca pueden faltar en tu caja? ¿Hasta que punto representa un equipo a su dj? ¿Crees que, al igual que pasa con los vinilos, llega un momento en el que si uno no lo renueva esta condenado al estancamiento?
Uso mi ordenador macbook con cubase vst3 y también tengo g5 mac en el estudio. Tengo para beats, mpc 500, mpc 1000, y mpc 3000. Por supuesto tengo muchas mas maquinas también para compression, eq, limitar, effects etc....También uso serato y cuando voy a pinchar, tengo mas de 8 mill canciones y entonces puedo seleccionar temas de reggae, funk, soul, hip hop, disco....con serato puedo usar loop, delay , reverb effects y puedo hacer mucho mas q con vinilos pero no olvidas. Siempre compro discos y mas tarde los convierto a formato digital. Siempre busco para cosas que puedan ayudarme a la hora de pinchar.
Cambiando de tema, sabemos que te has mudado a New York recientemente, ¿Cómo ves allí el panorama? ¿Qué diferencias te encuentras respecto a lo que te habías visto en Londres?
Estamos muy felizes allí. Tenemos muchos amigos allí y hay mucha gente creativa que vive allí y esto es muy importante para mí. Hay ciudades grandes en el mundo pero no tienen cosas muy interesantes para la música. New York is on some next level shit!!!! Me gustó Londres también pero New york es diferente. Es mas latino y mi gusta mucho la música de América Latina, samba, salsa, bossanova, cumbia, merrengue. Creo que tenemos mas oportunidades en New York para nuestra música.
Ya para acabar. Es obvio que debido a tus continuos tours no dejas de visitar nuevos lugares y volver a aquellos que te han calado mas, ¿Donde te has encontrado con una escena que nunca hubieses imaginado? y, ¿a que lugar o lugares no puedes dejar de ir siempre que tengas la ocasión?
Cada lugar tiene algo especial sabes. Uno comida rica, un tiempo increíble, gente que conoce el hip hop, que tiene habilidad para el grafiti, breakdance etc... Una gente que no pueden parar de bailar...no se. me encanta LA, Barcelona, Londres, Auckland, New Cork, San Sebastián, oh San Sebastián ... es una ciudad increíble!!!! La comida allí es fantástica y mas la mas rica que jamás he probado…

Poco mas nos queda por decir desde la Yaik, solo darte las gracias y darte toda la suerte para el futuro, si quieres añadir algo mas…

Saludos y paz.

Por Dramheez

sábado, 28 de abril de 2007

viernes, 27 de abril de 2007

NOVEDADES DESDE AKESTRA


Si amigos, Arkestra celebra su segundo año de vida, y para una ocasión tan señalada, no podemos menos que montar algo que se ajuste a dichas circunstancias.
No, esta vez no habrá ningún Mc californiano invitado, ni traeremos a ese grupo que tanto os gusta... no, esta vez la plantilla completa de Arkestra se lanzará al abordaje del Vademecwm la noche de este Lunes 30 de Abril para darse un homenaje con todos vosotros como si no hubiese un mañana.
A partir de las 03:00 horas, los pinchadiscos de Arkestra se apostarán tanto tras los mandos de Ruralita como de la sala principal, propinando beats, ritmos, rimas, compases, ruidos, bajos, pim pam pum... El hip hop descalabrao se dará la mano de los riddims más petantes, psicodelia para flipártela, jazz de Rebullón, bloghouse, retrozapatilla, electro-macarrón y lija vintage para que os paséis el día del trabajador descansando, como mandan los cánones. Y si encuentra algo mejor, no le devolvemos el dinero porque la entrada es gratuita.
Nos gustaría que pasaseis a compartir con nosotros este momento, para hacer balance de este último año e insuflarnos entre todos, una inyección de good roll para seguir este año dando guerra con más ánimos si cabe.

http://www.arkestra.net/ www.myspace.com/arkestracollective

jueves, 26 de abril de 2007

BIOGRAFIA DJ VADIM


DJ Vadim (aka Vadim Peare) is a prolific DJ and producer born in Russia, based in London. His music combines hip hop and electronica and his recording technique primarily involves very precise sampling as well as, to a lesser extent, looping.
He signed to Ninja Tune in 1992, and founded his own independent record label, Jazz Fudge in 1995.
Aside from DJ-ing, he has worked in numerous roles including A&R, promoter, and radio presenter on the BBC's "Around The World In Eight Relays".
He has worked with a variety of musicians including DJ Krush, Company Flow, The Roots, The Pharcyde, Public Enemy, Beat Junkies, Dilated Peoples, Kraftwerk, Ed Rush, Morcheeba, Super Furry Animals and Paul Weller.
His album, "USSR: Life From The Other Side" featured Scratch Perverts, Iriscience (from Dilated Peoples), Blade and Sarah Jones. To promote the record, Vadim put together a live group - The Russian Percussion - consisting of Mr Thing (turntables), Killa Kela (beat box), Blu rum 13 (mc), John Ellis (keyboards). The tour was 200 shows taking in 24 countries including most of Europe and North America.
In addition to his regular album releases, he has also recorded under the names Andre Gurov and Little Aida. He is also the DJ and producer for Spanish hip hop group 7 Notas 7 Colores, and has appeared as a member of the various artists project The Isolationist.
His central project for 2005-6 is DJ-ing for the hip-hop group One Self with MCs Yarah Bravo (DJ Vadim's wife) and Blu Rum 13. The first One Self album, Children of Possibility was released September 20, 2005.

BIOGRAFIA JOTAMAYUSCULA


El DJ y productor de origen guineano Jota Mayúscula ganó en 1993 el concurso de DJs DMC Madrid 93 quedando campeón de España en modalidad individual. Ya en su doble faceta en los platos y en la producción, su trabajo se inició dentro del colectivo que supuso el primer paso serio de este estilo en nuestro país, El Club de los Poetas Violentos (posteriormente CPV), junto a El Meswy, Kamikaze, Mr. Rango, Pako King, Supernafamacho y, en los primeros tiempos, Frank-T. Con ellos y desde 1994 colaboró en los trabajos "Madrid Zona Bruta" (disco que acabó dando nombre a una discográfica especializada en hip hop), "Y ahora que, eh?", "La saga continúa", "De cacería", "Guannais / A muerte" y "Grandes planes".
Al finalizar esta primera etapa con la disolución del grupo y la continuación de la carrera musical de sus componentes en solitario, Jota inició junto con Frank-T, en el año 1998, el programa musical de hip hop por excelencia en España, "El Rimadero", que se emite los sábados desde las 12 de la mañana en Radio 3. A través de su faceta de locutor toma desde entonces el pulso al panorama del hip hop en español, habiendo asistido en primera fila y siendo directo protagonista de la ascensión de este estilo en nuestro país, como muestra el hecho de que en 2004 se dieran cita más de tres mil personas en la madrileña Plaza del Callao para asistir al concierto organizado por el programa radiofónico.
Durante todo este tiempo Jota no ha dejado de participar de modo muy activo en la producción de algunos de varios álbumes del panorama del rap, ya sea en solitario o, formando equipo con Supernafamacho en los Estudios + Graves Superproducciones. Destacan sus trabajos con Violadores del Verso en "Genios" (1999), SFDK en "Siempre fuertes" (1999) o La Mala Rodríguez en "Yo marco el minuto" (1999), "Lujo Ibérico" (2000) y “Alevosía” (2003). Los discos de la rapera sevillana han obtenido una repercusión comercial muy destacable, actuando como DJ en directo en sus giras.
Jota Mayúscula ha paseado sus platos por muchos lugares antes impensables para un DJ: DJ de la Gira española '97 de Rita Marley, responsable artístico de los recopilatorios "UniverSOnoro vol.1" (BOA, 1995) y "Hip-hop básico 99" (Virgin, 1999) participación en festivales internacionales como el Logic Hip Hop Bruselas 96, Marsella 97, Berna 97, Festival Hip Hop Santiago de Chile 2000, Festival Europe Hip Hop Ámsterdam 2001, etc.
Como artista en solitario ha dado luz a dos discos hasta el momento, trabajos "de productor" poco habituales aún en el hip hop en español. El primero de ellos comenzó a gestarse justo tras la separación de CPV. En "Hombre negro soltero busca", Jota aporta su personalidad a los 19 temas del disco, involucrándose en la dirección artística de cada uno y catalizando el genio de muchas de las figuras del hip hop español. La lista es casi interminable: 7 Notas 7 Colores, CPV, Ari, Kultama, Roldán de Orishas, Unho, Baron Ya Búk-lú, etc.
En 2004 edita "Una vida Xtra", con la colaboración de varios artistas del panorama nacional, como Kase-O y el resto de MC’s de Violadores del Verso, Hablando en Plata, Morodo, Ari, Langui, de La Excepción, Kultama, El Meswy o Supernafamacho entre otros muchos. Es destacable la gran cantidad de colaboraciones que cuenta este disco, en algunos casos con 8 artistas en un mismo tema. Pese a las expectativas levantadas, el disco suscitó cierta controversia, quizá por la falta de equilibrio entre algunos de los temas y la extrañeza de muchos b-boys al oír a sus estrellas sonar de una manera diferente a lo habitual en cada uno de ellos. Es un trabajo que en muchos momentos sobrepasa las barreras del rap y expiremanta con sonidos reggae.
En el año 2006 publica "Camaleón", un nuevo disco de productor, con menos colaboraciones que su anterior álbum, pero más elaboradas y personales. Destacan los temas con Tremendo, Supernafamacho, Lady Yako, Kase-O, Meko, Morodo y la artista surafricana Jean Grae. La elaboración de este disco ha sido más sosegada, trabajando conjuntamente con el artista para conseguir canciones más conjuntadas. El disco consigue una línea más continuada, experimentando nuevos sonidos sin dejar de sonar con el estilo peculiar de Jota Mayúscula.

MAQUETA "ROMPECABEZAS" DE KASE-O


Pues nada, otra de lo mismo ya sabeis.


MAQUETA "DOS ROMBOS" DE KASE-O


Bueno pues otro clasico para vuestros oidos, creo que todo el mundo ha escuchado algun tema de esta maqueta si no la maqueta completa, peor bueno, ahi queda.

Descarga aqui: http://www.war4.es/index.php?pagina=ver_maketas&i=485

NOVEDADES DESDE ARMABLANCA


Autodidactas es la culminación de un estilo, el de ARMA BLANCA, que se va depurando cada día que pasa hasta hacerse fuerte y poderoso y plasmarse en un disco que no va a defraudar a sus seguidores y a los amantes del hip hop en español.
Grabado, mezclado y masterizado por SOMA en Lebuqe (BCN), los 18 cortes que comprenden tamaña obra, están producidos por Dash, Dj Joaking, Acción Sánchez, Big Hozone, Equis Man, El Bardo, Legendario, Soma y Nikoh E.S., fluctuando entre temas sencillos, luminosos y gordos.

Líricamente los temas a tratar son variados y distintos. La competición se une a las experiencias propias, al mundo que los rodea y han contado con algunas colaboraciones que aportan notas de color a Autodidactas: Nach, Allday, Abrám y legendario.
Alicante es, junto a Sevilla y Zaragoza, cuna de buenos rappers. Y ARMA BLANCA son un grupo de b-boys integrales con una calidad y originalidad fuera de toda duda. “Autodidactas” es la prueba!!

ENTREVISTA A JOTAMAYSUCULA

A día de hoy decir hiphop y Jotamayuscula es casi lo mismo, pero, ¿como fueron los primeros pasos? ¿Que hacia Jota antes de dar el salto con CPV?

ANTES DE CPV SOLIA BUSCARME LA VIDA PINCHANDO POR LOS GARITOS QUE PROGRAMABAN HIP HOP Y R&B, ORGANIZANDO FIESTAS Y SOUND SYSTEMS Y EMPEZANDO A DAR MIS PRIMEROS PASOS COMO PRODUCTOR, YA QUE AL PRINCIPIO SOLO TENIA LOS PLATOS Y EL MEZCLADOR Y NO PODIA GRABAR NI PRODUCIR NADA, POCO A POCO FUI CONSIGUIENDO EQUIPO Y JUNTO A SUPERNAFAMACHO NOS PELEABAMOS CON EL SAMPLER HASTA APRENDER A MANEJARLO, DE HAY SALIERON LAS PRIMERAS IDEAS DE LO QUE LUEGO FUE MADRID ZONA BRUTA, EL RESTO YA LO SABEIS.


Tres maxis y tres LP´s con el Club de los Poetas Violentos en un periodo de cuatro de años hablan por si solos, ¿Sabíais entonces que ibais a partirlo de aquella manera?
¿Os dabais cuenta de que vuestros pasos eran también los primeros de un movimiento recién llegado a este país?

NOOO!!!, NO ERAMOS CONSCIENTES DE ELLO, SIMPLEMENTE HACIAMOS LAS COSAS POR EL PLACER DE HACERLAS, NO ESPERABAMOS NADA A CAMBIO, NO QUERIAMOS DINERO NI UN DISCO NI FAMA NI NADA, INCLUSO HOY EN DIA, CREO QUE QUIZA LA GENTE LE DA MAS IMPORTANCIA AL DISCO QUE LA QUE REALMENTE TIENE, PUSIMOS ILUSION Y ESFUERZO Y CON UN POCO DE SUERTE, LAS COSAS FUERON SALIENDO, PERO AL FIN Y AL CABO, SOLO ES UN DISCO, SI NOS HUBIERAMOS QUEDADO SOLO EN ESO, NO SE HABLARIA TANTO DE EL.


Viajando un poco mas atrás en el tiempo nos quedamos con un detalle para muchos desconocido, 1993, Madrid, Dj´s DMC Chamionship, resultado...campeón, ¿que significó esto para ti?

HOY EN DIA NO LE DOY MUCHA IMPORTANCIA PORQUE HACE MUCHOS AÑOS QUE YA NO COMPITO, EN AQUELLA EPOCA, SOLIA APUNTARME A TODOS LOS COCURSOS Y GANE VARIOS TORNEOS LOCALES, DESPUES DE EL CAMPEONATO DE ESPAÑA, NUNCA VOLVI A COMPETIR, POR SUPUESTO QUE SEGUIA EXPERIMENTANDO CON LOS PLATOS, PERO DE UNA MANERA MAS ARTISTICA, DEJANDO UN POCO APARTE LA COMPETICION. PIENSO QUE ES UN CAMINO NATURAL PARA LA MAYORIA DE LOS DJS.


Seguimos moviéndonos con el tiempo como referencia, 1998, CPV termina una etapa dorada en la escena nacional, pero cada miembro sigue por ahí haciendo sus cosas, tu y Frank-T dais forma al "Rimadero", creo que el programa pionero en cuanto a hip-hop se refiere en este país, y además de la mano de toda una emisora como es Radio 3, 8 años han pasado ya y seguís ahí, ya sin Frank pinchando el mejor hip-hop de las ondas,¿nos puedes contar un poco de que
manera te ha influido esta experiencia?¿Porque Frank decidio abandonar "el barco" con el tremendo éxito que sábado a sábado ha ido cosechando el programa?¿como surge todo eso en un principio, lo de hacer un programa en la radio y con el respaldo de Radio 3?

BUENO, TODO EL MUNDO CONOCE EL RIMADERO, NO HACE FALTA QUE TE LO VUELVA A EXPLICAR, PACO PEREZ BRIAN, ENTONCES DIRECTOR DE R3 PROPUSO LA IDEA, HICIMOS UN PAR DE PROGRAMAS DE PRUEBA Y AQUI ESTOY 9 AÑOS DESPUES, HA HABIDO ALTIBAJOS CAMBIOS DE PARRILLA ECT..., PERO HOY EN DIA EL TIEMPO HA DEJADO LAS COSAS EN SU SITIO Y ES REFERENCIA OBLIGADA PARA LA COMUNIDAD HIP HOP Y PARA LA GENTE QUE HA DESCUBIERTO EL HIO HOP GRACIAS A EL RIMADERO, CADA VEZ LO OYE MAS GENTE, DIGAMOS QUE HA IDO CRECIENDO A LA VEZ QUE LO HA HECHO LA CULTURA HIP HOP, ESPEREMOS SEGUIR DANDO CAÑA MUCHOS AÑOS MAS.


"Hecho es simple" de 7 notas 7 colores, "Vivir para contarlo" Violadores del Verso, el primero un punto de partida, el segundo tu ultima aparición a la hora de colaborar como productor, sin duda uno de los mas activos de la escena, y además firmando pepinos, uno detrás de otro sin ningún tipo de excepción, ¿como lo haces?

SI TE DIGO EL SECRETO LO HARIAS TU, JAJAJAJA!!!!. ES BROMA, NO SE PUEDE EXPLICAR, LA MUSICA ES ALGO TAN INTIMO Y ABSTRACTO QUE ES DIFICIL DEFINIRLA, LOS MEDIOS ESCRITOS LLENAN FOLIOS Y FOLIOS INTENTANDO ETIQUETARLA, CUANDO TU ESCUCHAS UNA CANCION MENTALMENTE RELLENAS ESOS FOLIOS SIN PENSAR UNA SOLA PALABRA, ES SENTIMIENTO, ES ALGO QUE LLEVAS DENTRO, INTENTO EXPRESAR MI ESTADO MENTAL A TRAVES DE ESE VEHICULO Y ESPERO QUE LOS OYENTES SIENTAN LO QUE QUIERO TRASMITIR. NO SIEMPRE VA A SER LO MISMO PORQUE CADA UNO SIENTE DIFERENTE, PERO HAY SENTIMIENTOS COMUNES A TODAS LAS PERSONAS. HAY ES DONDE
HAY QUE BUSCAR.


"Hombre negro soltero busca", "Una vida Xtra" y "Camaleon", son tus tres aportaciones hasta la fecha, ¿nos puedes hablar un poco de este ultimo?¿Cómo ha sido el proceso de selección para este Lp? Miramos los nombres, seguimos mirando y....Jean Grae!¿como sale una colabo con una artista de este nivel?

CAMALEON ES, COMO SU NOMBRE INDICA, CONFUNDIRTE CON EL PAISAJE, QUERIA UN DISCO QUE TE LLEVARA A DIFERENTES PAISAJES URBANOS, NO UN DISCO LINEAL NI DE CONCEPTO, ME GUSTA ABRIR EL ABANICO, PURO HIP HOP PERO CON HUECO PARA EL REGGAE O EL FUNK, TAMBIEN QUERIA DAR ESPACIO A LAS VOCES, NO PONIENDO MAS DE DOS POR CANCION, DEJANDO QUE LAS CANCIONES RESPIREN, SEAN FACILES DE OIR Y NO DEMASIADO LARGAS, SI ENCIMA, PONES TODOS ESOS NOMBRES QUE APARECEN EL EL DISCO ES CASI UN LUJO HABERLO PODIDO GRABAR. QUIZA ES EL DISCO CON EL QUE MEJOR ME LO HE PASADO GRABANDO Y ESO SE OYE ES EL RESULTADO FINAL.


¿Cuales son los proyectos de Jota para el 2007? ¿Nos puedes adelantar alguna noticia relevante?

DE MOMENTO ESTAMOS TRABAJANDO EN UN PAR DE COSAS, ESTOY CON EL DISCO DE SUPERNAFAMACHO, COLABORANDO PARA EL PROXIMO DE 7 NOTAS Y PENSANDO UN ALBUM DE MAS GRAVES PARA FIN DE AÑO, HAY ALGO MAS X AHI PERO...SSSSSH!!

Últimamente se han reeditado varios discos de CPV ¿es quizá un modo decir "ey, aun seguimos aquí, pronto os traeremos cosas nuevas" o simplemente es un ejercicio del recuerdo?

NOSOTROS NO TENEMOS NADA QUE VER CON ESO, LAS DISCOFRAFICAS TE VENDEN LA MOTO CONFUNDIENDO AL OYENTE, CPV NO TIENE NADA QUE VER Y NI SIQUIERA ESTAMOS DE ACUERDO, ELLOS SON DUEÑOS DE LOS MASTER Y PUEDEN HACER LO QUE QUIERAN, MIENTRAS NOS PAGUEN NUESTRA PARTE.


Ya por ultimo,¿que opinas del hiphop a día de hoy, ¿en que se debe apoyar ahora que esta viviendo un proceso de convulsión continua, en el que cada año parece ser el del boom definitivo del rap nacional?

EL BOOM LO DICEN LOS MEDIOS, EL HIP HOP CRECE CONTINIUMENTE Y CAMBIA A LA VEZ QUE CRECE, CADA VEZ HAY MAS PUBLICO, EVENTOS, FESTIVALES, PROMOTORES, INDUSTRIA EN GENERAL, NO PIENSO QUE HAYA QUE ESPERAR CONSEGUIR ALGO, SEGUIR CRECIENDO POCO APOCO CON EL ESFUERZO DE TODOS PARA QUE ESTO SEA CADA VEZ MAS GRANDE.

Solo nos queda darte las gracias pro cedernos un poco de tiempo y desearte lo mejor para el futuro.

UN SALUDO

Por Dramheez

miércoles, 25 de abril de 2007

FUCKTHAPOSSE PRESENTA:20 MINUTOS MIXTAPE


Estrenamos estas seccion con la revision de todo un clasico como es esta mixtape. Hazhe, Oscar, Sharif y Rapsus son algunos de los que aparecen a lo largo de este trabajo hecho para la red.

Descarga aqui: http://www.war4.es/index.php?pagina=ver_maketas&i=323

UNOMASUNO SONANDO DESDE ASTURIAS


La escena del hip hop en Asturias crece al ritmo del latido del resto del rap en español y ellos vienen a dejarlo claro. Uno Más Uno no son dos (ni siete, como decía uno...) sino cuatro en este caso: Mensaje Mc, Ruboh, Jhon y JouMy.
Después de presentar su primera demo "Aún hay más" y completar sus filas, decidieron ponerse manos a la obra y hacerse cargo de las producciones, grabaciones y mezclas en su home studio. Debido a la cantidad de participaciones en festivales y conciertos, sobre todo por Asturias y Galicia, esta "plenitud" se ha retrasado hasta la actualidad. Y así se plantan ahora, con madurez y estilo sobrado para colarse en un hueco de nuestra estantería.Nos muestran un Lp de rap serio, ante todo, con historias del día a día, reflexiones sobre el futuro y las cuentas para llegar a una vida mejor. Bases originales, melodías misteriosas y ritmos inquietantes que han sido creados en su totalidad por Ruboh y Jhon junto con la colaboración de los guitarristas Javier Rossel y Chor, y un track producido por Dash (de Armablanca).Colaboraciones vocales nacionales como Nach, Armablanca y Demo (La Placka) e internacionales como los MSC (de Bélgica). Es el resultado de un trabajo cuidado y constante que han llevado durante años. Un rap de contenido hecho despacio y con buena/s letra/s.

CUANDO LA VIDA TE DA LA ESPALDA

Pincha en este link para ver el video promocional del nuevo trabajo de Dani Ro "Veracruz". El video en cuestion se tiene por titulo Cuando la vida te da la espalda, en el que se hace acompañar de otro clasico de ZC como es Karty er Nene(Jahsta).

http://www.youtube.com/watch?v=W4liDC1rUns

NOVEDADES DESDE GRISMATERIA